Ubicación:
El Parque Nacional Diriá se encuentra ubicado en la ciudad de Santa Cruz, en la comunidad de Arado, con una extensión de 5426 ha. La cual lo convierte en el área silvestre con mayor extensión estatal dentro del ACT, a nivel terrestre.
Fue creado como Zona Protectora el 9 de Julio de 1991, luego el 25 de julio del 2004 se cambia de categoría a Parque Nacional.
El Parque se encuentra entre las zonas de vida del Bosque Húmedo Tropical y Bosque Muy Húmedo Premontano. Donde se pueden identificar varios tipos de hábitats tales como bosques caducifolios, bosques ribereños, bosque siempre verdes, así como diferentes estados sucesionales tales como el charral y el tacotal.
Entre las especies de flora más sobresalientes están el pochote, el tempisque, el guanacaste, el madroño, el corteza amarillo, el cocobolo, el indio desnudo, entre otros.
Las aves son unas de las especies más abundantes en esta zona, se han identificado al menos 134 especies distintas, entre ellas el toledo, la pava negra, el pájaro bobo, el paravós, algunos colibríes y por épocas se escucha el trino del pájaro campana o calandria. Algunos mamíferos que podemos observar dentro del parque están: mono carablanca, guatusas, venados, pizotes, coyotes y otros. Entre los anfibios y reptiles los más comunes son los garrobos, algunas ranas, diversos tipos de serpientes no venenosas y entre ellas la Boa constrictor, algunas especies venenosas entre ellas la cascabel y la coral.