Parque Nacional Marino Ballena

Información general
El PNMB constituye la primer área silvestre protegida costarricense creada exclusivamente por sus recursos marinos. Además, representa el primer parque marino en Centroamérica (UCR-FUNDEVI 1995/SINAC), y se encuentra en la octava posición como mejor sitio para el avistamiento de cetáceos del mundo, conforme a National Geographic.
El PNMB cuenta con una extensión de 5160 hectáreas marinas y 171 hectáreas terrestres con una franja costera de 15 km de largo que va desde la desembocadura del Río Morete hasta Punta Piñuela. El parque tiene 4 sectores oficiales de ingreso que son:
 
 Sector Uvita
 Sector Colonia
 Sector Ballena (cerrado temporalmente por obras constructivas)
 Sector Piñuelas (cerrado temporalmente por obras constructivas)
 
Presenta un bosque tropical muy húmedo, con una estación seca que va desde mediados de diciembre a mediados de abril, con lluvias esporádicas y una estación lluviosa de mediados de abril a mediados de diciembre.
En cuanto a vegetación los parches de bosque más importantes están en Punta Ballena y en Punta Piñuela, se pueden encontrar árboles de ojoche, cedro maría, chicosapote y lagartillo. El manglar, en estero negro y alrededores, está formado por mangle rojo, botón, palo de sal.
 
Con respecto a fauna además de la ballena jorobada, se pueden encontrar especies como el delfín manchado, el delfín nariz de botella, la mantarraya, el tiburón martillo, el pez loro y la macarela. La Isla Ballena también es un importante sitio de anidación del ibis blanco; otras especies de aves que se encuentran en el parque son la tijereta de mar y el piquero canelo.
El PNMB también posee 17 especies de corales.
 
¿Como llegar?
 
Desde San José puede hacerlo mediante dos rutas una tomando la ruta 34 o también llamada Costanera Sur y la otra por la ruta 2 o Interamericana Sur y a la altura de San Isidro toma la ruta que va hacia Dominical (carretera 234) siguiendo las indicaciones hasta llegar al Parque Nacional Marino Ballena.
 
Transporte:
 
Desde San José: Debe tomar el bus de Tracopa CR. Existen múltiples rutas que lo llevan hacia la zona del Parque Nacional Marino Ballena. Debe asegurarseque la ruta sea vía Costanera y que haga parada en Uvita. En Uvita debe coordinar un transporte privado hasta el sector que desea visitar. Más información en: https://www.tracopacr.com o +506 2221 4214.
 
Desde Pérez Zeledón: Debe tomar el bus de Transportes Blanco, en ruta San Isidro-Uvita. En Uvita debe coordinar un transporte privado hasta el sector que desea visitar. Más información en http://www.grupoblanco.cr o +506 2771 2550.
 
Creación: 9 de junio de 1992 se legitimó la creación del Parque con el Decreto Ejecutivo Nº 21294-MIRENEM.
 
Superficie: 5.160 has marinas y 171 has terrestres, con una franja costera de 15 km de largo
 
Clima: Caliente, lluvioso y muy húmedo
 
Estación seca: de mediados de diciembre a mediados de abril, con lluvias esporádicas.
 
Estación lluviosa: de mediados de abril a mediados de diciembre.
 
La idea de crear el PNMB surge por un grupo de vecinos y pequeños pescadores de las comunidades de Bahía Ballena y Piñuelas preocupados por la conservación y preservación de los recursos marinos de la zona, ya que se estaba dando una actividad pesquera comercial muy fuerte, en especial la que comercia el camarón; estas grandes compañías estaban invadiendo sus áreas y dañaban sus trasmallos y por ende estaban también perjudicando los recursos marinos del lugar.
 
Es por lo anterior y considerando la importancia del ambiente marítimo del Pacifico Sur de Costa Rica que se crea el PNMB mediante Decreto Ejecutivo N.º 19441-MIRENEM el 14 de diciembre de 1989; sin embargo, este decreto fue derogado en 1990 y fue hasta el 09 de junio de 1992 que se legitimó la creación del parque mediante Decreto Ejecutivo N.º 21294-MIRENEM, siendo el objetivo principal de su creación proteger los ecosistemas marino-costero como manglares, estuarios, playas arenosas, acantilados e islotes, que constituyen sitios de gran belleza escénica y valor natural. Así como un refugio temporal para los cetáceos como la ballena jorobada y el delfín nariz de botella, entre otros.
 
 

Horario

El Parque cuenta con 4 sectores, de los cuales solamente los sectores de Uvita y Colonia se encuentran habilitados al público, en el siguiente horario:

Sector Uvita 7:00 am a 6:00 pm. (Abierto todos los días)
Sector Colonia 7:00 am a 6:00 pm. (Abierto todos los días)
Sector Ballena 8:00 am a 4:00 pm. (Abierto todos los días)
Sector Piñuela (cerrado temporalmente).
 

El tiquete de ingreso se puede adquirir en los puestos oficiales abiertos al público, y es válido para todo el día de la visita.

Recuerde consultar la tabla de mareas previo a realizar la visita al Parque, debido a que el ingreso a la Cola de Ballena se realiza únicamente durante la marea baja.

Además, se debe de respetar el Reglamento de Uso Público del Parque Nacional Marino Ballena, así como también seguir cada una de las indicaciones de los guardaparques.

 

Tarifas de ingreso con IVA incluido:
 
Residentes Adultos ₵1130
No residentes   $ 6,78
 
El pago se realiza únicamente con tarjeta de crédito o débito.
 
Los niños (as) menores de 11 años y las personas mayores de 65 años residentes y nacionales no pagan.
 

 

Servicios

Cada uno de los sectores del parque cuenta con áreas de lavado de manos, duchas y servicios sanitarios.

Dentro de las actividades turísticas que se pueden realizar en el parque nacional están snorkel, surf, recorridos en kayak, observación de flora y fauna, caminatas al manglar y zona costera, buceo, relajación, descanso entre otros.
 
 
Atractivos
 
El Parque Nacional Marino Ballena comprende en su área terrestre las playas de Uvita, Colonia, Arco, Ballena y Piñuela, mientras que en su área marítima se encuentran las rocas Tres hermanas, Roca la Viuda, Isla Ballena y el Tómbolo o Cola de Ballena. Esta diversidad hace que el parque nacional esté compuesto de diferentes ambientes como acantilados, arrecifes, playas arenosas, playas pedregosas, manglares, bosque primario y bosque en sucesión.
 
Entre los principales atractivos del parque nacional se encuentran:
  • Tómbolo en forma de Cola de la Ballena: es una formación geológica natural rocosa y arenosa que solo se puede acceder a ella durante las 6 horas de marea baja.
  • Arrecifes coralinos: el lado izquierdo del tómbolo e Isla Ballena son áreas donde se presentan arrecifes de coral por lo que se puede practicar snorkel.
  • Observación de cetáceos: se da el avistamiento de ballenas jorobada las cuales se presentan en dos temporadas del año, las que vienen de la parte norte (diciembre a abril) y las del sur (julio a noviembre); y además se pueden observar delfines residentes durante todo el año.
  • Isla ballena y rocas Tres Hermanas: son formaciones rocosas en las que se puede dar la anidación y observación de diferentes especies de aves.
  • Playa Arco: playa de gran belleza escénica que solo se puede ingresar y salir durante la marea baja y su entrada oficial es por el Sector de Ballena.
  • Respetar el reglamento de uso público del parque y verificar la tabla de mareas en las casetas de ingreso.
  • Respetar el horario de visitación del parque.
  • Cuídese de las corrientes marinas y no se bañe en las áreas de peligro señaladas.
  • Manténgase dentro de los senderos.
  • La basura no es parte del ambiente natural, sáquela del parque.
  • No olvide llevar gorra, agua o hidratantes y protector solar, además para las caminatas por senderos zapatos para caminar por zonas rocosas.
  • Por favor tenga precaución con las corrientes marinas, esté atento a las mareas altas, especialmente cerca de la desembocadura de los ríos.  Consulte en las entradas del parque.
  • Cuide sus pertenencias y asegure bien su vehículo, no deje nada de valor a la vista. El Parque Nacional, no se hace responsable de la pérdida o daño de equipos o materiales.
  • En lo posible utilice jabones biodegradables en duchas y lavamanos, así no contaminaremos.
  • Si tiene medicación especial, no los olvide llévelos siempre con usted.
  • Contacte con las Asociaciones de guías, operadores de turismo y organizaciones locales que le respalden para contratar servicios turísticos de la zona.

 

Es importante tener presente que en el Parque Nacional Marino Ballena no se permite:

  • Ingresar en estado de embriaguez
  • Ingresar con bebidas alcohólicas y drogas, así como su consumo.
  • Fumar (Ley No. 9028).
  • Ingresar con animales domésticos o mascotas.
  • Extraer piedras, plantas u otro recurso natural del área silvestre.
  • Transitar fuera de los senderos o zonas destinadas al uso público.
  • Ingresar con productos de plástico de un solo uso. 
  • Botar basura.
  • Tocar, alimentar y acosar a los animales.
  • Ingresar con armas.
  • Actividades de comercialización dentro de los límites del parque.
  • El tránsito de cualquier vehículo en la playa, según el artículo 127 y 130 de la ley de tránsito No. 7331, o embarcaciones que atenten contra la vida de los bañistas.
  • Los paseos a caballo.
  • No se permiten Fogatas en el parque.
  • Equipos de sonido con alto volumen.