Isla del Caño


La Reserva Biológica Isla del Caño (RBIC) se localiza en la plataforma continental del Pacífico de Costa Rica, a 16 km al noroeste de la Península de Osa en la provincia de Puntarenas.
La Isla del Caño consta de 320 ha terrestres y 5.800 ha marinas. Sus aguas poseen una de las formaciones de arrecifes coralinos más extensos y en mejor estado de la costa Pacífica de Costa Rica. Existen cinco plataformas coralinas (o bajos arrecifales) con extensiones que van desde 0,8 hasta 4,2 hectáreas. Es una zona importante para la crianza de individuos de ballena jorobada, tanto del hemisferio norte como del sur, así como de especies residentes de delfines.
En el área terrestre, se encuentran restos de las esferas de piedra creadas por civilizaciones precolombinas. La Isla del Caño fue ocupada por varios grupos humanos. Se cree que, entre el 700 y 1500 a.c. fue empleada como cementerio por sociedades Chiriquis, o como residencia permanente por los Quepos o Bruncas.
Las playas son de arena y piedra y carecen de manglares. La zona alta contiene un bosque tropical húmedo inalterado y también hay bosques secundarios de distintas edades. En el bosque que se han identificado 158 especies de plantas.
 
​​​
​Características generales:
Creación: Ley No 6215 del 9 de marzo de 1978
Superficie: 320 ha terrestres y 5800 ha marinas
Altitud máxima: 110 msnm
Clima: lluvioso con una época seca poco pronunciada
Estación seco: de enero hasta abril
Estación lluviosa: de mayo a diciembre
Precipitación pluvial media anual: 5150 mm
Temperatura: 26-27 ˚C
Humedad relativa : 100%
Hidrología: El sistema hidrológico tiene una divisoria central en sentido longitudinal con orientación este-oeste, con una mayoría de los cauces permanentes y de bajo caudal
Suelo: suelos profundos, con restos orgánicos que regula el proceso de infiltración.
 
Para visitar la Reserva Biológica Isla del Caño, es requerido hacer una reservación y pago previo, para gestionar dicha reservación se debe realizar mediante la oficina de reservaciones mediante correo electrónico en un horario de atención de 08:00am a 12:00 medio día y de 01:00pm a 02:30pm mediante el correo reservaciones.pnc@sinac.go.cr
Las personas pueden realizar la visita a la Reserva Biológica Isla del Caño 8:00 a.m. – 3:00 p.m. p.m.
Importante: Debido a la pandemia causada por COVID-19 no se permite el desembarco de turistas a la playa, centro operativo, ni senderos. Únicamente está habilitada la parte marina para buceo y snorkel.
 
Tarifas: las tarifas incluyen el 13%.
  • Adulto Nacional ¢1808
  • Adulto Extranjero $ 16,95
  • Niño Nacional (2 a 12 años): ¢565
  • Niño Extranjero (2 a 12 años): $5,65
  • Buceo $ 4,52
  • Anclaje $ 2,26 (embarcaciones hasta 9 personas o menos)
  • Anclaje $ 4,52 (embarcaciones de más 10 personas en Adelante 
Servicios: 
  • No se cuenta con agua potable
 
Principales Atractivos:
  • Buceo
  • Snorkel
  • Avistamiento de delfines y ballenas
Cómo llegar:
Para llegar a la Reserva Biológica Isla del Caño puede hacerlo únicamente mediante transporte marino (embarcaciones, lanchas) desde las comunidades de Bahía Drake, Bahía Uvita y Sierpe.

 
 
 
Se recomienda llevar los siguientes implementos:
  • Bolsas de Basura biodegradables o bolsas secas (para mantener las cosas secas dentro de la mochila y empacar la basura para sacarla de la Reserva.
  • Agua o bebidas hidratantes en botellas no desechables.
  • Gafas de sol.
  • Sombrero o gorra.
  • Repelente
  • Cámara fotográfica
 
Condiciones:
  • Se podrán realizar reservaciones con 8 días máximo de antelación para la Reserva Biológica Isla del Caño.
  • Recuerde que para ingresar a la Reserva Biológica Isla del Caño debe hacerlo acompañado de un guía local, buzo certificado, que se encuentre registrado ante la oficina del Programa de Turismo Sostenible de ACOSA antes de realizar la reservación.  (Ver lista adjunta de guías locales)pedirla a oficina de turismo, de lo contrario se le negará el ingreso al Área Protegida.
  • Las reservaciones son personales, no serán transferibles a otras personas.
  • Para ingresar se debe presentar su identificación (pasaporte o cédula).
  • Solo se realizarán cambios de reservaciones por motivo de cancelaciones de vuelos, enfermedad y cierre del área protegida con nota debidamente justificada. (Ver directriz N°015-2018).​
 
Normas:
Debido a la pandemia causada por COVID-19 no se permite el desembarco de turistas a la playa, centro operativo, ni senderos. Únicamente está habilitada la parte marina para buceo y snorkel
  • Está prohibido la pesca comercial, artesanal y deportiva.
  • Prohibido arrojar desechos en el área marítima o terrestre de la Reserva, lavar embarcaciones y cambiar aceite a estas.
  • Está prohibido el ingreso de plástico de un solo uso
  • Prohibido hacer fogatas
  • Prohibido consumir licor, fumar o consumir cualquier clase de drogas sicotrópicos.
  • No se permite pernoctar en el área terrestre y marina de la Reserva
  • No se permite salirse del sendero establecido.
  • Prohibido bañarse en ríos.
  • No alimentar, tocar, acosar animales silvestres.
  • Prohibido consumir alimentos o realizar picnic.
  • El buceo y snorkel recreativo, será permitido únicamente en las zonas declaradas en el decreto de uso público
  • En la zona marina destinada al buceo y snorkel, únicamente podrán permanecer diez personas a la vez.
  • Los recorridos para visitantes deberán realizarse únicamente por los senderos establecidos como de uso público y con un guía certificado.
  • En los senderos de uso público solamente podrán permanecer veinte personas a la vez.
  • El anclaje solo se permite a 200 m frente al Centro Operativo.
  • Otras restricciones que están en el decreto 40700-MINAE y la ley de Parques Nacionales
  • Si no cumple con estas normas se expondrá a la expulsión de la reserva y a su respectiva denuncia ante las autoridades correspondientes.
  • No se permite el uso de drones, únicamente con licencia otorgada por aviación civil.
 
Contacto:
Teléfono: 2735-5036.
Únicamente se puede ir a la Reserva Biológica Isla del Caño  con previa reservación debidamente cancelada y la puede solicitar mediante el siguiente correo reservaciones.pnc@sinac.go.cr
Para comentarios y sugerencias: acosa.programaturismo@sinac.go.cr