Servicios:
Contamos con los siguientes servicios:
- Centro de visitantes.
- Áreas de almuerzo. No se permite parrillas para azar.
- Áreas de acampar.
- Servicios sanitarios.
- Agua potable.
- Tienda de artesanías.
- Adicionalmente se cuenta con el servicio de guiado, brindado por la Asociación U-SURE (gente de la comunidad). El tour tiene una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos e incluye una charla con guías debidamente certificados que le mostrarán los misterios de este maravilloso lugar.
Atractivos:
Montículos: Basamentos circulares de diferentes tamaños, utilizados como base para construir las viviendas o palenques.
Acueductos: Canales cerrados o abiertos que servían para conducir el agua desde las nacientes hasta los tanques de almacenamiento.
Calzadas: Caminos de piedra, utilizados como vías de tránsito que se prolongan en diferentes direcciones desde el área excavada con varios kilómetros de longitud.
Gradas o escalinatas: Estructuras en piedra para subir desde las calzadas hasta los montículos.
Tanques de almacenamiento: Estructuras de piedra de forma rectangular para disipar o almacenar el agua traída por los acueductos.
Tumbas: Estructuras de forma rectangular, construidas en piedra o lajas, se denominan tumbas de cajón.
Flora: La vegetación que rodea el área arqueológica es característica de un bosque pluvial premontano de follaje denso y siempre verde. Abundan especies forestales como: caragra (Cassia sp.), magnolia (Talauma gloriensis), cantarillo (Conostegia oerstediana), higuerón (Ficus costaricana), quizarrá (Phoebe valerian), burío blanco (Heliocarpus appendiculatus), cubiertos por gran cantidad de plantas epífitas como bromelias y orquídeas.
Fauna: Entre la fauna destacan aves como los tucanes (Ramphastos sulphuratus), oropéndolas (Psarocolius montezuma), trogones (Trogon sp.), carpinteros (Melanerpes sp.), cuco ardilla (Piaya cayana), yigüirros (Turdus grayi) y chachalacas (Ortalis vetula); mamíferos como armadillos (Dasypus novemcinctus), conejos (Silvialagus brasiliensis), coyotes (Canis latrans), perezosos (Choloepus hoffmanni y Bradypus griseus), tolomucos (Eira barbara), martillas (Potos blavus), ardillas (Sciurus sp.) y pizotes (Nasua narica). También son frecuentes las serpientes, ranas, lagartijas y mariposas.