Area de Conservación Arenal Tempisque (ACAT)


 

                         ​                              

El Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT) es una de las 11 áreas que conforman el Sistema  Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) bajo la dirección del Ministerio del Ambiente y Energía. Esta área fue constituida en octubre de 1991; abarca aproximadamente 395.046.14 hectáreas; que equivale el 7.73% del territorio nacional. 

 
Está ubicada en la parte norte-central de Costa Rica entre las latitudes 10° 00” y 10° 50” norte y longitud 84° 30” y 85° 30” oeste, comprende parte de la Cordillera Volcánica de Guanacaste y de la Cordillera de Tilarán. Se destacan en esta región los volcanes Miravalles y Tenorio, así como también el Embalse Arenal, principal fuente energética y de riego del país y de desarrollo turístico de la zona, éste incluye un lago de agua dulce de unas 8,317 hectáreas, el cual fue declarado Sitio Ramsar el 16 de marzo del año 2000.
 
Otro sitio Ramsar presente en el ACAT, se encuentra en el Parque Nacional Palo Verde, ubicado en la cuenca baja del Río Tempisque considerada una zona de vital importancia como sitio de reproducción y alimentación para una gran cantidad de especies de aves acuáticas, migratorias y residentes, como también de especies en peligro de extinción,  constituyéndose en una de las zonas de anidamiento más grandes del país.
 
Políticamente abarca parte de 10 cantones y 32 distritos de las provincias de Guanacaste, Alajuela y Puntarenas; de toda la extensión territorial del Área; actualmente el 24.84 % lo constituyen las áreas silvestres protegidas, 28.81 % a corredores biológicos y el porcentaje restante corresponde al área de influencia.
 
Más del 70% de la energía hidroeléctrica del país se genera en esta Área de Conservación, que además cuenta con más del 90% de producción de energía eólica y geotérmica.
 
En ésta Área de Conservación están presentes una alta diversidad de ambientes, ecosistemas y especies, distribuidos en ocho zonas de vida diferentes que van del bosque tropical seco al bosque pluvial montano bajo, con igual número de zonas en transición ecológica. Por el variado relieve altitudinal (del nivel del mar hasta los 2028 metros de altitud), se da un variado régimen climático y presencia de formaciones geológicas de diferentes edades.
 
Su flora y fauna es muy variada con numerosas especies de aves, mamíferos, anfibios, reptiles y  una gran cantidad de grupos taxonómicos de insectos y hongos, además ésta Área de Conservación tiene animales en peligro de extinción como el jaguar (Panthera onca) y la danta (Tapirus bairdii), entre otros, estando presentes las 6 especies de felinos silvestres del país.
 
Además se han identificado alrededor de 190 plantas que están presentes en el Área de Conservación que son endémicas de Costa Rica, algunas de ellas endémicas del Área. Solo en Monteverde están representadas 70 de las 103 familias de árboles reportadas para el país y el 21.23% de las especies de orquídeas.​