Servicios
- Atracadero en los únicos muelles accesibles de Latinoamérica
- Agua potable.
- Servicios sanitarios (disponibilidad de servicio sanitario para personas con habilidades diferentes).
- Estacionamiento.
- Los servicios turísticos como alimentación, alojamiento, guías, transporte se ofrecen de manera privada en la Comunidad de Caño Negro.
Atractivos - Sistema de lagunas y canales: Incluye Caño Negro y otras lagunas y lagunetas, donde la vegetación es dominada por ciénagas con herbáceas, palmas (yolillo) y “marillales”, con características propias de humedal, la cual puede ser recorrida en botes y canoas.
- Bosques, lagunetas y caños: Los bosques de esta zona son muy particulares, ya que presentan especies vegetales tanto del Pacífico como del Caribe. Hay lagunetas y caños dentro del bosque que son restos del cauce viejo del Río Frío. Las especies de aves que se encuentran allí son diferentes a las que frecuentan lagunas abiertas.
- Aves: Tiene una serie de condiciones que lo hacen especial en cuanto a la diversidad de aves: Al tener influencia tanto del Caribe como del Pacífico, presenta especies de ambas zonas, a lo que se suma las especies migratorias que se detienen en el humedal. Es un sitio de interés no solo por la abundancia de aves, sino también por la presencia de algunas especies de altísimo interés ornitológico, incluyendo especies endémicas.
- Reptiles: Algunas especies que pueden observarse incluyen la Iguana (Iguana iguana), Lagartija basilisco (Basiliscus sp.), Tortuga de agua dulce (Trachemys scripta), Cocodrilo (Crocodylus acutus) y Caimán o guajipal (Caiman crocodilus). Este último muy fácil de encontrar en el sistema de lagunas en Caño Negro, cerca de los playones de ríos, enramadas y bancos de sedimentos.
- Mamíferos: Es un grupo muy atractivo para el turismo están presentes el Mono congo (Alouatta palliata), el Mono cara blanca (Cebus capucinus), el Mono colorado (Ateles eoffroyi), el saíno (Tayassu pecari) y el mapache (Procyon lotor).
- Peces: Hay varias especies de interés de pesca deportiva incluyendo Robalo, Sábalo real (Megalops atlanticus) y Gaspar (Atractosteus tropicus). El Gaspar es un pez de agua dulce que mide hasta 150 centímetros de longitud en su hábitat natural.
- Torre de observación: Se cuenta con una torre de observación de aves con vista panorámica a La Capilla, Rio Frio, Laguna Caño Negro y laguna el Guabal con una altura de más de 20 metros y una capacidad máxima de 10 personas por plataforma.
- Sendero elevado Los Chocuacos: Sendero que en época lluviosa permite la sensación de caminar sobre el agua, en una plataforma de 800 metros rodeada de vegetación que durante el recorrido permite observar el rio frio, Laguna Las Cubas, Laguna Mónico así como gran variedad de aves, además cuenta con espacio para descanso donde podrá deleitarse de esta exuberante belleza escénica que resguarda el Refugio Caño Negro